Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


proyectos:proceso_iot

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
proyectos:proceso_iot [2016/11/05 21:30] – [También puede ser un kit] miguelproyectos:proceso_iot [2016/11/18 22:53] (actual) – borrado brolin
Línea 1: Línea 1:
-====== Propuesta Internet de las Cosas ====== 
- 
-Hoy día el Internet de las Cosas o IoT se ha convertido en una de esas palabras que se escuchan en diversos contextos (tecnológicos, educativos, análisis de datos masivos, de movilización ciudadana, discursos políticos ....) de donde es difícil, para personas no tan cercanas a la tecnología, abstraer lo que esto abarca e implica en la realidad práctica. Nos han vendido la idea que hace parte de un espacio dominado por conocimiento experto pero nuestra propuesta va encaminada a mostrar que no es ciencia de cohetes.  
- 
-Controlar desde internet el riego de nuestro jardín, variar inalámbricamente la velocidad de un motor, medir las condiciones del ambiente y mandar estos datos a un servidor para su posterior análisis son algunas de los experimentos que hemos hecho con tecnología económica y herramientas de código abierto. Y somos unos convencidos de que cualquiera con ganas y la capacitación adecuada lo puede hacer. 
- 
-Entendemos este boom tecnológico como la colisión tres ideas/conceptos separados que desde el punto de vista técnico componen la base necesaria para producir soluciones y conocimiento: 
- 
-  - Ítem de lista ordenadaInterfaces físicas que conectan el mundo real con el mundo digital: Sensores + Actuadores + Lógica de programación 
-  - Redes de comunicación: Protocolos, Tecnologías, Emisores, Receptores. 
-  - Análisis y visualización de datos (recogidos): Monitoreo constante para la toda de decisiones y la generación de conocimiento. 
- 
-Y complementado esto con nuestra metodología pedagógica y de trabajo nos permiten llegar a todos tipo de públicos, los tradicionales de estos temas y a otros comunmente excluídos pero con potencial para generar innovación y conocimiento tales como Artistas, Diseñadores, Arquitectos, Estudiantes de Colegio 
- 
-===== Taller IoT con ESP8266 ===== 
- 
-==== Microcontrolador ==== 
- 
-  * ¿Qué es un microcontrolador? 
-  * Comunidad de Arduino (Comunidad, Accesible a gente no geek, Creado por un Colombiano) 
-  * ¿Qué es el circuito electrónico? -> Buscar metáfora para explicar un circuito 
- 
-==== Wifi ==== 
- 
-  * Aclarar que no es internet 
- 
-==== Comunidad ==== 
- 
-  * ESP8266 se acogió a la comunidad de Arduino 
-  * Otras comunidades no técnicas pueden explorar esta tecnología 
- 
-==== Programación ==== 
- 
-  * Arduino 
-  * Blynk 
-  * Nodered 
- 
-==== Ejercicios para realizar en el taller ==== 
- 
-<WRAP center round tip 60%> 
-Una modalidad es armarlo en protoboard y la otra modalidad es soldar 
- 
-Elementos básicos del taller: SENSADO(in) + CONTROL(programa) + ACTUADOR(out) 
-</WRAP> 
- 
-  - Prender un bombillo (ACTUADOR) 
-  - DHT11 humedad y temperatura (SENSOR) 
- 
-===== También puede ser un kit ===== 
- 
-Acá un referente -> http://www.unawe.org/static/archives/guides/pdf/universeinaboxdiyguide.pdf 
- 
-Sale algo interesante, y que ya tenemos algo de recorrido con bibliolabs, sacando y medio juntando seria  pensar por modulos con una introduccion y seguidos de actividades relacionadas que llevan en su descripción: **tiempo requerido, //target//, objetivos del aprendizaje, conocimiento de soporte, instrucciones para la actividad, conexión con el resto del curriculo y demás detalles que se necesiten**. El target es por edades en el referente, en nuestro caso podria ser mejor el nivel de programacion+soldar+....?. Finalmente pensar los modulos para que puedan ser transversales entre si, es decir; no hay que dar los modulos completos, dependiendo de las necesidades de los asistentes -target-, se pueda tomar de uno u otro modulo. 
- 
-**Ejemplo** 
- 
- 
- 
- 
- 
  
proyectos/proceso_iot.1478381455.txt.gz · Última modificación: 2016/11/05 21:30 por miguel