Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


personas:amajave:start

Textos de Ana María Jaramillo Vélez ( @anitalapropia23 )

 1. ¿La cultura Metro o la doble moral convertida en cultura?*

Hace pocos días la ciudadadanía salió a rechazar que grafitearan el Metro de Medellín, hasta hicieron salir a las personas por esto, pero hace pocos días, Federico Gutiérrez HIZO PROSELITISMO ELECTORAL en nuestro sistema PÚBLICODE TRANSPORTE. Se supone que estas dos acciones son prohibidas, ilegales, pero… ¿por qué una recibe todo el rechazo y todo el repudio en medios de comunicación, pero la otra no?

Aquí hay dos puntos fundamentales para tocar:

1. El mensaje de la sociedad, frente a la grafiteada al metro, no puede seguir siendo estigmatización, persecución y criminalización a los artistas, y menos con un metro que le abre las puertas a las propagandas que promueven el consumismo, pero no a las convocatorias artísticas para que sus paredes grises estén en función de jóvenes artistas de la ciudad. 2. Aquí ni Federico Gutiérrez, ni ningún candidato a alcaldía o concejo es vaca sagrada, ni intocable, todas las candidaturas estamos bajo las mismas reglas y debemos respetarlas. A nosotros por repartir volantes afuera de la estación Floresta nos mandaron la policía. Cuál es el rasero? Federico no respeta las reglas de juego, no respeta a las instituciones y el gerente se queda manicruzado frente a esto? ¿La gente se quedará manicruzada? ¿O castigarán en las urnas? ¿Ustedes qué piensan? déjenmelo acá en los comentarios, les leo.

  2. ¿Que la ciudad huele a mierda por sus habitantes en situación de calle?

¿O más bien lo que quieren decir es que la ciudad huele a mierda porque a Medellín no la está gobernando la derecha de siempre con su idea de limpieza acompañada de una política de muerte?

Esa es la narrativa que nos quieren instaurar algunos políticos en épocas de campaña electoral, mostrando toda su aporofobia, además, acudiendo al facilismo de tratar problemas de ciudad estructurales de manera superficial. A estos candidatos y personajes políticos, no se les ve dando una discusión rigurosa sobre las desigualdades históricas, la pobreza o sobre las mafias oscuras que coadyuvan a que una persona entre y permanezca en situación de habitante de calle. Tampoco se les ve dando una discusión rigurosa sobre el consumo de sustancias psicoactivas y su tratamiento con una mirada desde la salud pública. Hay que poner la atención sobre la salud mental y los problemas derivados de la pobreza extrema que es latente en nuestra ciudad. No pueden seguir ocultando lo evidente, ni llevándoselos de la ciudad cada que vengan reyes o haya un gran evento de ciudad. Queremos llegar al Concejo a poner esta discusión en el debate público de esta ciudad, buscando que se fortalezcan las soluciones de manera conjunta con la sociedad.

  3. Defendamos el carácter público de Tigo-UNE

¿Sabías que el actual Gobernador Aníbal Gaviria fue el responsable de la venta del 49% de UNE Telecomunicaciones a la multinacional Millicom?

Esto sucedió en el año 2014, cuando Gaviria era alcalde de Medellín y la decisión fue respaldada por el Concejo de la época. En ese momento, la empresa pasó de ser 100% pública a ser de naturaleza mixta, como una estrategia de privatización de los servicios de telecomunicaciones que todavía pone en riesgo el patrimonio público de la ciudad.

El alcalde Daniel Quintero ha llevado la propuesta de venta al Concejo y algunos concejales se han opuesto sin argumentos sólidos, solo por ir en contra de lo que proponga el alcalde. Otros concejales se han manifestado a favor de la venta solo mirando a la empresa en términos de su rentabilidad y el detrimento patrimonial, mientras que otros se oponen a la venta porque defienden el patrimonio público y ven la potencialidad de la empresa ahora que Medellín es Distrito de Ciencia, Tecnología e Información.

El 9 de octubre es la fecha límite para que se defina parte del futuro de Tigo-UNE y de sus más de 14 mil trabajadores. En una reciente reunión entre el Ministerio de las TIC, EPM y Millicom quedaron propuestas tres salidas:

Primero: capitalizar la empresa con 150 millones de dólares, aportando la mitad EPM y la mitad Millicom. Segundo: que EPM venda a Millicom su parte de las acciones. Tercero: que el Gobierno nacional intervenga y aplique la Ley de reorganización empresarial, que tiene por objeto la protección, recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo.

De esta coyuntura actual me quedan algunas reflexiones:

  1) si EPM está entre las diez empresas más importantes del país, con ingresos operacionales por 15 billones de pesos en el 2022; de las ganancias,  habría de dónde poner los 300 mil millones de la capitalización.
  2) Es impensable que no resulte prioritario que una empresa pública lidere el proyecto de ciudad que implica ser Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  3) Si la multinacional está dispuesta a capitalizar la empresa e incluso está dispuesta a comprarla, ¿es porque es un “mal negocio”? ETB es una muestra: más del 86% de la empresa es pública, con una utilidad neta de 47 mil millones en el 2022.

La realidad hoy es que lo público que queda de la empresa no se ha vendido, que la parte privada está presionando para capitalizar a UNE y que el Gobierno nacional tiene una apuesta porque se mantenga el carácter público de la empresa, en el marco de garantizar el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas. Aplaudo que el Gobierno nacional le esté poniendo la lupa a nuestra empresa de telecomunicaciones para que (ojalá) pueda volver a ser 100% pública.

No podemos seguir eligiendo políticos como Aníbal Gaviria, que sabemos ponen riesgo nuestro patrimonio público, queriéndolo privatizar.

¡UNE no se vende, UNE se defiende!

  4. Las vallas en los parques Lleras y Plaza Botero. ¿Turista seguro o segregación espacial?

Fernando Botero, de quien lamentamos su fallecimiento este 15 de septiembre, dejó sentir su descontento por las vallas en la plaza que lleva su nombre: “La plaza es un espacio artístico del museo de Antioquia y de Medellín, así se concibió y bajo ese concepto hice la donación. Que la ciudad transite libremente, así debe estar”, decía el artista.

Precisamente, una característica fundamental de los espacios públicos es que generan una red continua en la ciudad, que para el caso se rompe con estas vallas. ¿Cuántas ciudades se pretenden crear así?

Sabemos que Medellín como ciudad de servicios necesita del turismo, el cual viene aumentando cada año y del cual dependen múltiples sectores de la economía. Pero Medellín no puede seguir siendo una postal para turistas. Un mercado de cuerpos y drogas promocionado por redes sociales, al servicio de extranjeros que se solazan en un trópico vendido como paraíso de placeres a costa de quienes día a día habitamos la ciudad y reclamamos derechos sobre ella.

Estas vallas intentan dar la sensación de seguridad, pero lo que realmente hacen es segregar el espacio público, creando un derecho de admisión sobre el mismo para las y los trabajadores sexuales y venteros ambulantes.

En el caso del Lleras resulta más palpable la doble moral. El aprovechamiento económico del espacio público es un instrumento de financiación que se incluye en los planes de ordenamiento territorial, de allí se desprenden las Áreas de Revitalización Económica, una asociación entre agentes públicos y privados. Pero estas figuras deben equilibrarse para que no se restrinjan derechos constitucionales como la libre movilidad. Ni sean la puerta para legitimar el fascismo social que da la espalda a abordar temas de ciudad como la explotación sexual de NNA, la trata de personas y la regulación del trabajo sexual.

La cosmética de ciudad es una herencia del capitalismo, pero también del narcotráfico; que debemos contrarrestar, hoy más que nunca, fortaleciendo el turismo artístico y cultural.

  5. Palestina:

Por primera vez un presidente colombiano une su voto a la decisión de la mayoría de las Naciones Unidas en contra de la ocupación del territorio palestino.

La paz de los pueblos, la libertad y soberanía de los pueblos requiere que se conozcan las realidades de los oprimidos, con un conflicto de 75 años que lucha contra el sionismo, el apartheid y la ocupación de los territorios por parte de Israel.

La guerra no es justificable desde ningún punto de vista y el Presidente Gustavo Petro ha propuesto conversaciones de las Naciones Unidas en Ucrania y Palestina, precisamente para que sea el diálogo el que permita resolver los conflictos.

  6. La salud mental 

1.166 reportes de intento de suicidio y 83 casos de suicidio, se presentaron en Medellín en los primeros cinco meses de este año. La mayoría de los casos se presentan en personas entre los 20 y 34 años, además, las mujeres son la mayoría de los casos de intentos de suicidio. Las cifras departamentales también son alarmantes, en 2021, posterior a la pandemia, una persona al día se quitó la vida en Antioquia.

Sin duda el sistema capitalista y su crisis, así como la violencia que ha vivido durante décadas nuestro país, vienen alimentando la falta de salud mental desde hace varias generaciones. A esto se suman otros factores, entre los que se encuentran la pobreza, la desnutrición, el consumo de sustancias psicoactivas, incluyendo las legales como el alcohol y el cigarrillo; los roles de género hegemónicos que por ejemplo llevan a los hombres a reprimir sus emociones; los duelos o pérdidas económicas que generan reacciones de estrés; el estrés que puede generar en las personas sentirse o verse obligadas a ejercer tal o cual trabajo, entre otro montón de factores más.

Es urgente que la sociedad dé el lugar que se merece la salud mental dentro del debate de la salud pública, porque hay enfermedades como la depresión y la ansiedad que están siendo normalizadas, casi ignoradas y muchos de quienes las padecen son estigmatizados como personas débiles o locas. Las problemáticas de la salud mental y su gradual aumento nos hablan también de la necesidad de ser empáticos como sociedad y dejar de ver la salud mental como un asunto individual sino colectivo.

  7. La derecha está a esto de decirle al país que los paramilitares actuaron en el marco del derecho internacional humanitario. Es increíble que en Colombia no nos escandalicemos con la noticia de los hornos crematorios de los paramilitares en Norte de Santander ni con la esquiva narrativa de negar que Uribe sí dio la orden frente a las más de 6 mil ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas falsos positivos, como lo vienen evidenciando las audiencias ante la JEP.

A mí sinceramente me da tristeza ver hoy de candidatos a personas que avalan y representan esta maquinaria de guerra, sin que tengan un control social motivado por la indignación y que nos lleve a movilizarnos para que sean las víctimas del conflicto las que estén en el centro de la discusión. ¡Por la vida, por la paz, vota PH!

  8. Guion taxistas

Entendemos la importancia de que sea una garantía el derecho a trabajar, por eso hemos estado de acuerdo con la regulación de las plataformas de transporte, para que sean ellas las que asuman la responsabilidad de garantizar derechos a los trabajadores, sin crear desventajas frente a otras empresas de transporte.

Por otro lado, celebramos que el Gobierno Nacional haya llegado a un acuerdo con los taxistas, para implementarles una tarifa diferencial de combustible, teniendo en cuenta los ajustes que el Gobierno Nacional ha venido haciendo al precio de la gasolina, debido a la desfinanciación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que tiene un déficit fiscal de cerca de 36 billones de pesos.

Amigo taxista, este 29 de octubre acompáñanos con tu voto marcando Pacto Histórico al Concejo de Medellín.

  9. PENDIENTE: Medellín sí tiene ruralidad y sí tiene campesinos con vocación de trabajar la tierra

En los 5 corregimientos que tiene el Distrito de Medellín viven más de 312 mil habitantes.

Hay una dificultad de accesos en los diferentes corregimientos porque solo hay una vía de solo una calzada Palmitas parece Dogville por culpa del túnel Acueductos comunitarios Mujer rural Espacios del cuidado, madres comunitarias

  10. PENDIENTE: ¿Por qué quieren desalojar a Moravia? Los moravitas padecen la gentrificación y son víctimas del desarrollo

Por lo menos cinco administraciones municipales le han incumplido los acuerdos a Moravia. Si bien allí se han hecho programas de rehabilitación del basurero, el mejoramiento integral de los barrios es una deuda todavía pendiente, a pesar de que se crearon insumos para un plan de mejoramiento integral de barrios, se formuló un plan parcial, se han hecho censos para reubicar o reasentar en sitio a la población, también se han hecho comisiones accidentales por parte de diferentes concejales, la comunidad se ha declarado en refugio humanitario frente a los desalojos y recientemente ha creado un pliego de peticiones para defender su territorio.

Moravia es considerado un barrio privilegiado por su ubicación cercana al centro de la ciudad y a equipamientos públicos como la Terminal del Norte, Jardín Botánico, Parque Explora, Parque Norte, Casa del Maestro, Parque de la Resistencia, Universidad de Antioquia, Ruta N; además de hospitales, centros comerciales, estaciones del Metro, entre otros. Su topografía es plana y sus vías de acceso se conectan con el proyecto que busca conectar el área metropolitana con vías las 4G, el Nordeste y Bajo Cauca. Esa ubicación estratégica ha puesto a Moravia en la mira del ordenamiento territorial, así como de las definiciones político-administrativas para la región.

Entonces… ¿por qué quieren desalojar a Moravia? Más allá de los factores de riesgo que sirven de excusa para los desalojos ordenados desde la administración municipal, a Moravia lo quieren tumbar para volverlo a hacer como cajas de fósforos, generando una nueva oferta de vivienda que permita cofinanciar los reasentamientos de quienes tendrían que ser expulsados como víctimas de un desarrollo atractivo para el Valle del Software, para la consolidación de “una región de ciudades”.

Según el informe “Somos comunidad urbana en resistencia” del 2021, esta lógica del desarrollo se estima ha dejado más de 10 mil personas afectadas; estas afectaciones son múltiples: económicas, productivas, psicosociales y ambientales a las que se debe buscar solución en favor de los moradores, el derecho a la ciudad, la construcción de paz urbana y territorial.

¡Moravia no se alquila, Moravia no se vende, Moravia se defiende!

  11. PENDIENTE: Paz total

En tiempos donde la humanidad clama por la paz mundial y la superación pacífica del conflicto entre Palestina e Israel, nosotros manifestamos de manera contundente que la paz se conquista de manera dialogada.

Medellín ha sido un laboratorio de paz urbana para todo el país y no puede ser esquiva al sueño de la paz total. Nuestra ciudad ha sido golpeada por varios ciclos de guerra urbana, un conflicto que se ha expresado con mayor fuerza en las comunas con la presencia de combos que ejercen control social y territorial.

El momento actual nos da la oportunidad de dialogar con las estructuras armadas y lograr que la juventud involucrada en el conflicto armado urbano tenga alternativas de vida digna en el territorio, con oportunidades educativas y laborales.

350 bandas y 17 estructuras criminales han manifestado la voluntad de sentarse a buscar una salida negociada al conflicto, lo que dejaría un aproximado de 12 mil personas desmovilizadas, en un proceso que involucra actores armados en municipios como La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagui y Bello. Esta iniciativa comenzó a cuajar cuando se aprobó la Ley 2272 o “Ley de paz total” que tiene como uno de sus pilares el sometimiento a la justicia de las estructuras criminales de alto impacto en el país.

Construir la paz urbana en la territorialidad de Medellín sería un hito histórico, ya que la ciudad concentra aproximadamente el 45 % de las estructuras armadas de crimen organizado en el país. Se necesitan programas que vayan más allá de la dejación de armas o de la firma de un acuerdo y que articulen acciones entre la alcaldía y el Estado central, para no repetir experiencias anteriores donde la ciudad ha tenido que asumir sola procesos complejos de desmovilización y reinserción.

Desde el Concejo lucharemos por hacer realidad el sueño de la paz total, con nuestra ciudad como un referente para sacar adelante procesos de diálogo y de salida negociada a los conflictos. ¡Hay Alternativa!

  12. Medellín, faltan 10 días para que votes por el Pacto Histórico al Concejo de Medellín
  a. Porque representamos las apuestas de cambio en el territorio, lideradas desde el Gobierno nacional por Gustavo Petro y Francia Márquez.
  b. Medellín necesita transformar su narrativa de violencia por una cultura que nos permita consolidar la paz urbana y territorial como la base de la Paz Total.
  c. El Acuerdo Final de Paz tiene una potencialidad para que en Medellín se trabajen en serio temas como la Reforma Rural Integral, la reincorporación social, económica y política, “el problema mundial de las drogas”, entre otros.
  d. Los procesos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición son fundamentales para una ciudad que tiene una gran población víctima del conflicto armado.
  e. La defensa de EPM y UNE como patrimonio público del Distrito son fundamentales para generar rentabilidad social que permita atender a las personas más vulnerables de la ciudad.
  f. El modelo de desarrollo del distrito requiere de un ordenamiento territorial que se preocupe por resolver problemas y desigualdades estructurales en los barrios de ladera y los corregimientos, que incluya, entre otros aspectos, la protección a moradores, la gestión comunitaria del riesgo y los efectos del cambio climático.
  g. La calidad del aire en Medellín y el Valle de Aburrá no solo depende de factores topográficos, sino de que las autoridades ambientales se hagan cargo de las fuentes fijas (industria) y móviles que generan las emisiones de contaminantes a la atmósfera.
  h. Las mujeres y diversidades sexuales necesitamos fortalecer una agenda pública para la erradicación de las violencias basadas en género, el sistema distrital de cuidado, para una transición democrática que rompa con las reglas hegemónicas del poder.
  i. Gane el alcalde que gane haremos control político de la mano del movimiento social organizado.
  j. Somos una lista conformada por jóvenes, maestras, mujeres populares, periodistas digitales, líderes sociales, ambientales y diversidades sexuales, que llevamos varias décadas trabajando por la transformación con justicia social.

GUIONES POSTERIORES

  1. Intervención en el Concejo de Medellín, 7 de febrero 2024

La paz es un derecho fundamental que requiere poner en el centro la racionalidad de la vida por encima de la narrativa de sangre y muerte. La paz requiere de una institucionalidad y de la movilización de diferentes sectores sociales que generen presión hacia la búsqueda por desmontar las causas que reproducen la violencia. Como sociedad ahí tenemos un gran reto para la construcción de la paz urbana y territorial. Se necesita la presencia del Estado, no se trata solo de la presencia policial o militar, o exclusivamente del diálogo con actores armados, es la presencia del Estado para atender las necesidades de la Medellín olvidada, aquella que sacó los trapos rojos en Pandemia, que no tiene agua potable aun teniendo una de las empresas más importantes del país como es EPM, la Medellín de los desconectados, de las víctimas del desarrollo. La transformación con justicia social es también la paz de los barrios, veredas, comunas y corregimientos; es la paz de Medellín.

Marzo 2024

  2. El aire que respiramos en Medellín nos está matando, llevamos varias semanas en las que las estaciones del SIATA, que miden la calidad del aire, están reportando un aire dañino que afecta especialmente a niñas y niños, adultos mayores y mujeres embarazadas, pero este aire afecta la salud de todos, incluso en exposiciones a corto plazo. 

Las soluciones están en manos de las administraciones locales y las autoridades ambientales que pueden ejercer control a las fuentes fijas y móviles, que tienen las herramientas legislativas para actuar y son las que deben tomar medidas para defender la vida y la calidad del aire que respiramos.

ABRIL 3 de 2024

  3. Es vergonzoso para la democracia de este país, que 9 congresistas le hayan arrebatado la esperanza de tener un sistema de salud digno a 51 millones de habitantes.

Nueve congresistas que no presentaron ni un solo argumento sólido, y solamente apelaron a trucos retóricos para esconder los sucios intereses del capital financiero, de las EPS quienes vuelven a ganar hoy, y que en algunos casos hasta financiaron sus campañas. Alirio Barrera, por ejemplo, para su campaña al senado en 2022, recibió 268 millones de pesos, de los cuales 130 fueron donados por empresas o personas naturales relacionadas con el sector de la salud, lo que equivale al 48.4% de las donaciones totales recibidas. La señora Berenice Bedoya recibió a través de su partido ASI una donación de Keralty S.A.S en el 2022 por un valor de 10 millones de pesos. Para su campaña al senado en 2022, ella se gastó 206 millones de pesos, de los cuales 29, fueron donados por el partido. Estas dos personas y los 7 restantes son hoy los responsables de que un sistema caduco, corrupto y criminal que ha arrebatado la dignidad y la vida de millones de colombianos, se niegue a morir. Hoy más que nunca el país debe salir a las calles y organizarse para que más temprano que tarde detengamos este atraco billonario y construyamos el sistema de salud que nos merecemos.

personas/amajave/start.txt · Última modificación: 2024/04/12 10:25 por son0p